Prada, Juan Martín
1998
Introducción al libro "La apropiación posmoderna"
en la practica posmodrna ya ni siquiera se piensa en representar o presentar sino q se va mas allá y estamos hablando de una reubicación, de un repensar toda estructura y jugar con ella, los contextos y los significados no solo de los objetos estéticos sino de todo la esfera artística y cultural incluyendo el valor de la técnica, del estilo, de la crítica...
la reubicación contextual del posmodernismo obliga a involucrarse en lo social y en lo político, no en la manera de los sesentayocheros sino desde otra postura mas abarcante y con otras finalidades ya no de acaba con el sistema sino de entenderlo como un todo modificable
la crítica de la institucionalización del arte e convierte en "objeto de arte"
el apropiacionismo critico se basa en el hecho de que no esta re-ocupando el objeto x sino lo que este significa, su significante o alguno de sus significados espacio-temporales
contener el museo
el problema de la posmodernidad no es entonces ni de forma ni de contenido sino de insuficiencia de recursos: técnicos, de conciencia histórica, bagaje cultural, etc. por parte del artista!!!! el posmodernismo exigiría un tipo de que a casi todos le queda grande
y entonces la solución -ante la falta de capacidad para evidenciar el conflicto que yo artista quiero presentar- es tan sencilla como mediocre y consiste en exigir un receptor que me entienda!!!
"lejos de plantear el rechazo de laonstitución a la manera ede los neovanguardismos, los apropiacionistas se apropian de ella (entendiendo q no es apropiarse del lugar físico museo sino de su significado social)
el apropiacionsita crítico no pregona la caida del sistema sino que juega con él!
[Murah Meriah] Bibit Durian Musang King
Hace 1 año
0 comentarios:
Publicar un comentario